![]() Fundación para la Promoción de los Estudios Financieros (1982) |
![]() NEWSLETTER (25/07/2018) |
![]() SOMOS FUNDEF |
|
--------------------------------------------------------------- |
|||
|
|||
MARÍA JOSÉ GARDE GARDE | EL CASO G. VARELA | ||
|
|
||
NOTA DEL
CONSEJO DE MINISTROS (20.07.2018) María José Garde Garde Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF/Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a los Cuerpos de Inspectores de Finanzas del Estado, Interventores y Auditores del Estado e Inspectores de Hacienda. Entre otros puestos, ha desempeñado los siguientes: subdirectora general de Fiscalidad Internacional, subdirectora general adjunta de Tributacion de no Residentes... |
DIARIO «EL MUNDO» (15 de julio de 2018) Bajo el título «DINERO FRESCO. El director general de Tributos que diseña la subida de impuestos sabe ya que será socio de Ernst&Young con clientes que quieren rebajar su factura fiscal», el periodista Carlos Segovia escribía: «El portavoz de Hacienda de Ciudadanos, Francisco de la Torre, asegura a este diario que registrará preguntas al Gobierno en el Parlamento y se muestra indignado ante el hecho de que sepan ya a qué firma deben contratar las empresas andaluzas interesadas en un consultor capaz de descubrir como nadie los agujeros para escapar a la nueva subida tributaria y que, a la vez, tiene buena relación con la cúpula de Hacienda. De la Torre va incluso más allá y pregunta si el diseñador de la subida fiscal puede estar ya dejando vericuetos de elusión a sus futuros clientes […]
|
||
EL TEAC | NUEVO DOCUMENTO DE LA «FUNDACIÓN IMPUESTOS Y COMPETITIVIDAD» | ||
|
|
||
¿CUÁL ERA LA INTENCIÓN DE FONDO? ¿Algún día podremos saber el por qué de la extraña maniobra del ex-ministro Montoro, y su particular escudero Fernández de Moya? (sí, sí, el que culpaba a la «cuestión catalana» de que no resolviera al problemática creada en el TEAC por el cese de todos los anteriores Vocales). Ahora, al menos, se ha puesto fin a la delicada cuestión de Vocales en «funcionamiento», como argumentara en su día en el Congreso de los Diputados el Sr. F. de Mora; pero hay muchas cuestiones de fondo pendientes de solución, y deben resolverse por el interés general y no el particular. |
IMPOSICIÓN MEDIOAMBIENTAL: REFLEXIONES PARA UNA FUTURA REFORMA «[…] Esa circunstancia, en un momento en que una de las principales aspiraciones del Gobierno y Parlamento durante la presente legislatura es la revisión y reforma del modelo de financiación autonómica y local, añade un interés coyuntural a la materia. Que se hace aún más relevante cuando desde las distintas instancias internacionales que han abordado el análisis de la tributación medioambiental en España se coincide, en términos generales, en significar el escaso peso que tanto en valores absolutos como relativos -en comparación con otros sistemas tributarios avanzados-ostenta la tributación medioambiental en nuestro país.» (Párrafo de la «Introducción y nota metodológica») |
||
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIOS FINANCIEROS |
|||
Para
darse de baja de la lista de distribución de este boletín
envíe un
email a:
info@fundef.org
|